Es muy fácil decorar los pocillos de cerámica a tu gusto pues existen en el comercio marcadores especiales
Elabora una suave y abrigadora, manta en solo 5 pasos reciclando tus jeans



Las mantas son útiles y se han usado toda la vida, ya sea que vivas en clima frio o caliente y generalmente son de forma cuadrada.
Las mantas para los bebes son muy importantes, y se les conocen como mantas de apego, pues le proporciona al recién nacido, compañía, protección y confianza.
También se les conoce a las mantas, como plaid, prenda, que complementa de manera informal la decoración de un sofá en algún lugar de descanso en tu casa.
En el mercado existe gran variedad de mantas, podemos encontrarlas en hilo, algodón lana y esta que vas a aprender a realizar hoy con tela de jean.
Conocemos la cantidad de proyectos que se realizan reciclando los pantalones de jeans, pues su textura fuerte y resistente lo permite.
En este proyecto vamos a darle un toque de suavidad y delicadeza, ya que va a estar al lado de telas que se usan para elaborar prendas delicadas.
Solo necesita tener máquina de coser, solo silo deseas terminar en poco tiempo, porque también se puede hacer a mano. Tú lo decides.
Nota: este proyecto fue elaborado por Cecilia Mendoza, las niñas modelos son Isabella y María Angela García.

Materiales
- Pantalón de jean limpio (no stretch),
- Telas en algodón 100%,
- Guata y tela dulce abrigo (el largo y ancho de la medida de la manta)
- Hilo perlé o el que se usa para bordar color a elegir.
- Aguja. Molde en cartón del cuadrado 15 x 15 cm.

Paso 1
Las medidas de la manta son 1.20 X 1.20 mt.
Se recortan 64 cuadrados de 15 X15 cm cada uno.
Se elaboran 8 hileras, cada una con 8 cuadrados.
La cantidad de cuadros según el color lo decides tú, según como desees.
Si deseas hacer tu manta un poco más grande pues solo le aumentas la cantidad de cuadritos a las hileras, para que sea cuadrada haces la cantidad de cuadrados por hilera, igual a la cantidad de hileras.
Ejemplo en esta manta, son ocho hileras y cada una contiene 8 cuadrados.
Pero si deseas una manta con forma de rectángulo pues haces un ejemplo 15 hileras de 10 cuadrados cada una. Tú decides el tamaño de la manta.
Al tener ya clara la medida, entonces empieza a recortar los cuadrados sobre las telas. Acuérdate de realizar el molde en cartón con las medidas.
Debes tener claro, cuantos cuadrados en tela de jeans vas a recortar y cuantos en las otras telas. Antes de coserlos entre sí, arma la manta sobre la cama para que veas la combinación.
Si te gusta como se ve, pues empiezas a coserlos siguiendo las indicaciones en los siguientes pasos.
Una sugerencia, procura no trabajar con telas que tengan elástico o las que conocemos con telas stretch, porque no forman los cuadrados muy bien y la manta va a perder su forma.
Ahora con todo esto realizado, procede a coserlos.
Paso 2
Formas las hileras, cose un lado de un cuadrado con el lado de otro cuadrado y le sigues agregando los otros 6.
Plancha cada hilera al terminarla, abriéndole las costuras, luego unes dos hileras entre sí, teniendo en cuenta que las costuras de los cuadrados queden alineadas unas con otras.



Paso 3
Observa en la imagen de abajo, las costuras de los cuadrados se ven bien alineadas, y las hileras van formando el cuadrado a medida que se unen.
Le colocas la tela de acolchar o guata, en este caso se usó guata delgada, porque es para clima cálido, para usar en clima frio le colocas una más gruesa.



Paso 4
Con hilo de bordar, en este caso se usó hilo perlé de color rosado, una aguja grande, le haces un pespunte alrededor de los cuadrados.
El pespunte lo haces solo en los cuadrados de las telas de algodón, los cuadrados en jean quedan sin él.
El pespunte debe sujetar a la guata, para evitar que al lavarla se vaya hacia un lado y se deforme, pues esta tela es muy suelta


Paso 5
La tela con la que se forra esta manta es conocida como dulce abrigo. Y vas a necesitar el ancho y largo que tenga la manta.
Para unirla a la manta, la colocas así: derecho de la manta con derecho del dulce abrigo y te quedan los reveses de las dos telas coses por los cuatro lados, dejando en el último lado unos 10 cm para poder voltear la manta al derecho.
Luego con puntada escondida coses esos 10 cm. Y ahora a lucirla y disfrutarla



Si te gustó puedes apoyarme siguiendome en mis redes sociales:
Quizás quieras ver:
Esto te encantará, diseña tus pocillos de cerámica en tan solo tres pasos.
Cómo decorar tus jabones aplicando la técnica de decoupage
Para realizar la técnica del decoupage con servilletas necesitas un pegante, que puede ser la cola blanca escolar, la cual la diluyes en agua 50:50.
Cómo elaborar rápidamente una base en cemento.
El cemento es un material muy noble para las manualidades, a parte de ser económico, con el podemos elaborar bases para nuestros proyectos como esta que hoy vamos a trabajar. Esta base es el complemento de nuestro proyecto “Arte en alambre paso a paso Snoopy porta...
Cómo elaborar arte en alambre. Snoopy porta espirales
El arte en alambre, su técnica es muy fácil, solo debemos tener las herramientas necesarias y definido el dibujo que deseamos plasmar en él. El alambre para realizar la figura de Snoopy, es de aluminio moldeable, el cual es muy fácil de trabajar y permite hacer...
Desde hoy a reciclar los envases metálicos 3 ideas espectaculares
Materiales Envases metalicos Alambre dulce Pinzas o alicate Adorno de madera o corcho Pinturas de vinilo o tipo tiza Piedras sinteticas para bisuteria Papel seda estampado Cola blanca Barniz al agua mate. Los envases metalicos son muy fáciles para reciclarlos con...
Cómo preparar un exquisito guiso de plátano verde con cerdo.
La cocina cubana tiene preferencia por la carne de cerdo, la cual la preparan de muchas maneras, en fritos, salsas, con arroz y verduras.
También utilizan bastante en sus recetas la salsa de tomate, las especias el orégano y el comino. Y el arroz siempre acompaña sus comidas.
este guiso de platano verde con cerdo es un plato exquisito.