Hada, según la Real Academia Española, es un “Ser fantástico que se representa bajo la forma de mujer, a quien se atribuyen poderes mágicos” Las hadas se caracterizan por ser traviesas y juguetonas, algunos creen que son descendientes de los ángeles. Según los cuentos...
Cómo hacer un camino de mesa para Halloween

De un tiempo para acá se hizo común el uso de camino de mesa, para muchas fechas especiales, como matrimonios, donde siempre la elegancia prevalece.
Encontramos caminos de mesas para momentos mas íntimos y con mucho glamour, fáciles de realizar a muy bajo costo y lucen muy hermosos.
Para octubre mes del halloween se acostumbra decorar las casas con motivos alusivos a esa fecha, las calaveras, los fantasmas las calabazas y las brujas.
Por eso hoy te traigo este hermoso camino de mesa para vistas tu mesa muy elegante en la fiesta de halloween a muy bajo costo.
El tamaño de este camino de mesa es de 1.50 cm de largo por 30 cm de ancho. Esta medida es para una mesa pequeña.

MATERIALES
Tela de yute o costal – Tela para forrar.
Fieltro en colores: blanco, naranja, negro,
verdes – mostaza, vino tinto, amarillo
Tijeras, metro, hilos y agujas.
Paso 1
Imprimes los moldes o dibujas las figuras de los fantasmas, las calabazas y las diferentes hojas, pasas estas figuras a una cartulina.
Realizas un pequeño boceto sobre la forma como vas a colocar cada una de las figuras sobre el camino de mesa y recortas solo las necesarias.
Recuerda sacar las figuras acordes al tamaño de tu camino de mesa, para que tu proyecto se vea bonito y armonioso.
Si quedan muy grandes o muy pequeñas no conseguirás el propósito de tu camino de mesa, o sea, que decore la mesa con estilo.
Un consejo, recorta todas las figuras, hojas calabazas y fantasmas, los decoras con el bordado de cada uno y después continuas con el camino de mesa.


Paso 2
Los fantasmas la característica sobresaliente es la sonrisa, cada uno tiene una expresión diferente, esa la recortas en fieltro negro, más fácil que hacerla bordarla.
La coses a mano con hilo negro y le bordas con puntadas largas las líneas de expresión de la boca, solo es coser sobre la línea.
Las cejas también les dan una expresión muy particular a los fantasmas, de tu camino de mesa, esas también se bordan con hilo negro.
Los ojos, si no deseas bordárselos, puedes coserle dos perlitas negras, o pegarle ojos de los que venden en las manualidades.




Paso 3
Las calabazas del camino de mesa las puedes decorar en dos formas, a una le perforas en la tela naranja la forma de la boca.
Por detrás le colocas fieltro negro, a la otra calabaza le recortas la forma de la boca en fieltro negro y la coses sobre ella
Con los ojos y las narices, le recortas en fieltro negro los ubicas y coses sobre las calabazas del camino de mesa.
Le bordas con hilo marrón las líneas que dan forma a las hendiduras de las calabazas, luego con tiza negra le haces las sombras.
Recortas en fieltro marrón y verde el tallo que adorna la parte superior de las calabazas y las coses con puntadas pequeñas.






Paso 4
En este camino de mesa usé 21 hojas, 6 van dobles, esas las coloqué en la parte final del camino de mesa para tapar el revés del bordado
Al realizar las hojas, es importante usar fieltro de varios colores ojalá sean colores afines para que haya armonía en el camino de mesa.
Al principio escogí el amarillo para unas hojas, pero si observas resalta mucho sobre las otras, por eso solo usé una para fondo de una doble.
El objetivo de hacer las 6 hojas dobles es para taparles el bordado de las nervaduras, pues estas hojas quedan al final del camino de mesa.
Observa las imágenes, podrás darte cuenta que estas hojas quedan por fuera de la tela de yute, así el camino de mesa se ve mejor



Paso 5
A las hojas le bordas las nervaduras en color de hilo contrastante, para que se noten, las ubicas en el lugar según el diseño que dibujaste.
Cuando termines de bordarlas las fijas con alfileres o hilvanándolas, las acomodas según tu gusto, así te quedará más fácil decorar tu camino de mesa.


Paso 6
Así se ve por detrás del camino de mesa cuando terminas de coser con puntada larga todas las figuras, ahora vamos a cubrirla.


Paso 7
Si manejas la máquina de coser, buscas una tela que le combine, recortas al tamaño del camino de mesa y lo coses según las explicaciones.
A. Colocas el frente del camino de mesa, con el frente de la tela que vas a usar para darle mejor terminado al proyecto.
B. Coses alrededor de todo el camino de mesa a 1 cm de la orilla, y dejas un espacio de unos 10 cm sin coser, para poder darle la vuelta.
C. Cuando hayas terminado de coser, por los 10 cm que dejaste sin costura, sacas con mucho cuidado todo el camino de mesa.



D. Al colocar el forro del camino de mesa, debes arreglar muy bien los lados por donde termina, pueden ser en puntas o recto.


E. A mano le coses la abertura por donde sacaste el camino de mesa, no importa si lo haces con otro color esa costura se retirará


F. Le pasas la maquina para hecerle un margen a todo el orillo del camino de mesa, despues le retiras lo que cosiste a mano.



Paso 8
Observa el camino de mesa como queda, visto desde diferentes ángulos, el espacio que dejé en el centro es para colocarle un centro de mesa.



Si te gustó puedes apoyarme siguiendome en mis redes sociales:
Quizás quieras ver:
4 Increíbles y hermosas hadas fáciles de hacer
Mini libro costurero. ¡así de fácil lo puedes hacer!
Lo ideal es tener un mini costurero, especialmente para cuando viajamos, pues casi siempre ocurren imprevistos con la ropa que llevamos o compramos en el viaje. Si estamos alojados en un hotel, es difícil conseguir quien nos traiga una aguja o un botón, por este mini...
Pasos para convertir una mesa auxiliar en comedor
Estamos en la epoca de reciclar y restaurar y ya es una de moda, esta mesa fue durante mucho tiempo mesa auxiliar en mi cocina, cuando conoci las pinturas tiza empece a cambiar todo y el comedor fue uno de los primeros. Sali de la mesa convencional de 8 puestos por...
De CD a reloj en dos pasos, ¡con reciclaje!
Nada mas necesario en una casa que un reloj, por eso siempre es bien recibido cuando lo obsequiamos como detalle cumpleaños, navidad o sin motivo alguno. Reciclar es una de las cosas mas gratificantes para los que trabajamos en manualidades, pues cuidamos el planeta y...
Tus materas desde hoy lucirán así… ¡te encantarán!
MATERIALES Materas de barro Pinturas de vinilo Plantillas y pincelesCubre con cinta tirro la parte superior de la matera y pinta la parte de abajo, el color que usé en esa parte fue menta claro. Después cubres la parte verde y pintas el orillo en rosado.Cuando seque...
Pasos para diseñar 3 vestidos a tus muñecas sin coser.
Hoy vas a aprender que no solo con hilo y agujas puedes coserle hermosos vestidos a tus muñecas, usando telas , tijeras y pegamento, diseñaras a partir de estos modelos que hoy te presento, tus propias creaciones. Solo usando tu muñeca como maniquí ya no vas a...